Tradicional
METODO TRADICIONAL
Nuestra compañía está registrada en el Registro Oficial de productores y operadores de medios de defensa fitosanitarios (R.O.P.O.) con el nº ASS41 para realizar tratamientos fitosanitarios y su departamento técnico posee las más altas calificaciones compuesto por ingenieros agrónomos, Aplicadores Técnicos de Biocidas Cualificados junto a Aplicadores de Productos Fitosanitarios Cualificados a su disposición para asesorarle sobre cualquier problema de control de plagas.
Asimismo, ponemos a su disposición sistemas y maquinaria, que nos permiten incrementar tanto la eficacia y como la seguridad de nuestros tratamientos. En este sentido, contamos con:
Nebulizadores
Atomizadores
Cañones largo alcance
Carretillas
Endoterapia
ENDOTERAPIA
La “Endoterapia arbórea” es un Terapia sanitaria para realizar tratamientos fitosanitarios sobre arbolado, que consiste en la inyección directa al sistema vascular de la planta de productos fitosanitarios y/o complejos nutritivos.

Frente a los tratamientos tradicionales destaca por:
- La ausencia de pulverización de productos químicos en el ambiente y por lo tanto es inocuo para la salud de las personas y animales.
- Evitan las aplicaciones de producto indiscriminadas.
- Los tratamientos son específicos y sólo actúan contra aquellos agentes patógenos (plagas y enfermedades) que se alimentan de materia vegetal respetando los que no lo hacen.
Funciona a partir de la capacidad de flujo de savia que hay en el interior de los tejidos vasculares (básicamente el xilema). Este, viene determinado en función de dos parámetros: la respiración y la fotosíntesis.
Características:
- Eficacia prolongada de al menos un año, evitando así posibles resistencias al producto.
- Técnica de nulo impacto ambiental.
- Actúa contra los insectos fitófagos, respetando así a sus enemigos naturales, es decir, sólo elimina los insectos que se alimentan de la planta causándole daños.
- Uso extendido a cualquier tipo de árbol ornamental, ya sea contra plagas o enfermedades criptogámicas.

Entre sus principales ventajas se encuentran las siguientes:
- Método de aplicación cerrado:
- Uso más específico y controlado de los productos químicos.
- Reducción-eliminación de la contaminación ambiental.
- Posibilidad de tratamientos en zonas urbanas eliminando efectos colaterales sobre ciudadanos y mobiliario
- Mayor eficacia de las materias activas aplicadas por inyección al distribuirse por un mayor porcentaje de tejidos. Sobre todo en casos de ineficacia de los medios de aplicación tradicionales, por el comportamiento del agente causal de la plaga o patología.
- Mayor persistencia del producto en el interior del árbol y, por tanto, mayor período de eficacia de los tratamientos. Con una sola aplicación es suficiente en muchos casos para corregir la carencia o solucionar el problema que el árbol presente en su fitopatología, manteniéndose en el mismo durante al menos un año.
- Rapidez de acción: El tiempo que tarda el árbol en absorber cualquiera de estas inyecciones, oscila entre 30 segundos y 15 minutos, dependiendo del estado del árbol y la variedad del mismo.
- Limpieza: Mediante este sistema, evitamos la contaminación medio ambiental, especialmente en el caso del tratamiento de plagas, donde habitualmente se utiliza el método de aspersiones.
- Eficacia: Al inyectar el principio activo directamente en la savia del árbol, aseguramos una distribución uniforme del producto y en la cantidad adecuada para conseguir una reacción positiva e inmediata.
- Especialmente indicado para árboles singulares.
Legionella
DIAGNÓSTICO PREVIO Y PRESUPUESTO GRATUITO
LLAME AL 91 499 50 71
LEGIONELLA
Características de la Legionella
La Legionella es una bacteria que comprende un total de 39 especies, siendo la Legionella pneumophila la que aparece como patógeno principal y la que se aísla con mayor frecuencia tanto en muestras de enfermos, como en muestras de agua de instalaciones. La Legionella incluye dos formas clínicas de presentación: a) un cuadro neumónico (acompañado de fiebre elevada, dolores musculares y de cabeza, y en ocasiones diarrea, vómitos, confusión y delirio) conocido como Enfermedad del Legionario, clínicamente indistinguible de otras neumonías atípicas b) un proceso febril agudo y auto limitado, de tipo gripal, de carácter leve, llamado Fiebre de Pontiac o legionelosis no neumónica.
La Legionella entraña riesgos para las personas, cuando pasa a colonizar desde los reservorios naturales, los sistemas de abastecimiento de las ciudades y a través de las redes de distribución de agua se incorpora a los sistemas hídricos construidos por el hombre, donde encuentra condiciones idóneas para su multiplicación. Estas instalaciones, recogidas en el RD 865/2003, son:
Instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella:
- Torres de refrigeración y Condensadores Evaporativos.
- Sistemas de agua Caliente Sanitaria con acumulador y circuito de retorno.
- Sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación a través de chorros de alta velocidad o la inyección de aire (spas, jacuzzis, piscinas, vasos o bañeras terapéuticas, bañeras de hidromasaje, tratamientos con chorros a presión, otras).
Instalaciones con menor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella:
- Sistemas de instalación interior de agua fría de consumo humano (tuberías, depósitos, aljibes), cisternas o depósitos móviles y agua caliente sanitaria sin circuito de retorno.
- Equipos de enfriamiento evaporativo que pulvericen agua, no incluidos en el apartado 2.1º.
- Humectadores
- Fuentes ornamentales
- Sistemas de riego por aspersión en el medio urbano
- Sistemas de agua contra incendios
- Elementos de refrigeración por aerosolización, al aire libre
- Otros que acumulen agua y puedan producir aerosoles
A partir de estas instalaciones, la Legionella puede infectar a las personas si el agua es pulverizada en forma de aerosoles, de manera que la bacteria pueda ser transportada por el aire en pequeñas gotas e inhaladas por las personas. Es decir la vía de transmisión de la Legionella es aérea y no se ha demostrado que exista riesgo alguno de enfermar al beber agua contaminada por Legionella.
OZONO
DIAGNÓSTICO PREVIO Y PRESUPUESTO GRATUITO
LLAME AL 91 499 50 71
OZONO
El ozono es una sustancia formada por tres átomos de oxigeno lo que la convierte en un excelente agente oxidante. Esta acción destruye los microorganismos que generan el mal olor, renovando y purificando el ambiente.
Es inocuo para la salud, puesto que las concentraciones que se disipan en el ambiente son muy pequeñas (microgramos por hora) y el ozono es una molécula muy inestable que rápidamente se degrada a oxígeno.
El ambiente queda limpio y purificado, donde los olores desagradables desaparecen. Los generadores de ozono que ponemos a disposición, se ajustan a las necesidades de espacio o de concentración de malos olores. De diseños modernos y novedosos encajan perfectamente en cualquier instalación.
Carcoma y Termitas
DIAGNÓSTICO PREVIO Y PRESUPUESTO GRATUITO
LLAME AL 91 499 50 71
CARCOMA Y TERMITAS
TRATAMIENTOS EN MADERA
(Termitas-Carcomas).
BYSAMA y ARTERMES tienen un acuerdo de colaboración en tratamientos de protección de la madera frente a organismos xilófagos, siendo empresa especializada, exclusivamente, en el control de organismos xilófagos, es Aplicador Autorizado del Sistema SENTRI *Tech, específico para la eliminación de colonias de termitas subterráneas.
Estamos especializados en la restauración y protección del Patrimonio Histórico-artístico y monumental, así como el privado residencial y de comunidades de propietarios en todo el territorio nacional.
Realizamos inspecciones rigurosas que nos permiten detectar e identificar los agentes degradadores, prescribir los criterios de actuación, planificar los tratamientos y productos más adecuados frente a las patologías identificadas.
Las técnicas de inspección son fundamentales para la valoración de los daños ocasionados por los agentes xilófagos como base para un buen diagnóstico del problema.
Desarrolla la actividad en las siguientes áreas:
- Tratamientos preventivos y curativos frente a termitas, carcomas y hongos de pudrición.
- Protección de la madera frente a los agentes xilófagos en las carpinterías estructurales y de interior de las construcciones mediante tratamientos químicos frente a los insectos de ciclo larvario (carcomas) y los insectos sociales (termitas) con productos líquidos de tipo orgánico, aplicados por inyección e impregnación a la madera.
- Formación de barreras químicas, frente a termitas subterráneas, en suelo/muro con el fin de impedir su acceso a la construcción
- Control de colonias de termitas subterráneas.
- Sistema SENTRI *Tech (Sistema de cebos)
- Formación de barrera físico-química antitermitas para nueva construcción: TERMIFILM.
- Consolidación y reconstrucción de elementos de madera afectados por los xilófagos (vigas, puertas y ventanas)
Nuestro objetivo principal es ofrecer la solución adecuada a cada cliente gracias a nuestra especialidad en la protección de la madera, con un asesoramiento técnico específico y el mejor servicio. Los tratamientos son realizados por técnicos especializados, la mayoría con formación de restauradores, que les permite conocer y tratar los soportes y acabados de la madera con especial respeto.
La dirección de la empresa realiza las inspecciones, coordina la obra y está en contacto continuo con la propiedad o con la dirección facultativa.
Asesoramos y trabajamos con estudios de arquitectura, empresas constructoras y de rehabilitación, así como museos, fundaciones, ayuntamientos, sociedades inmobiliarias, comunidades de vecinos, particulares y empresas D.D.D. El acuerdo de colaboración entre ambas empresas, permite a BYSAMA ofrecer a sus clientes la mejor opción y solución a los problemas y patologías que los organismos xilófagos producen en la madera de las carpinterías estructurales y de interior del patrimonio público y privado.
EQUIPOS Y SISTEMAS DE INSPECCIÓN
Los equipos y sistemas más significativos que complementan la inspección son:
-
Xilohigrómetro TESTO 606-2
Instrumento de medición de la humedad en materiales y de la humedad y temperatura ambiente. Se utiliza para determinar la cantidad de humedad presente en la madera o materiales de construcción, así como la humedad ambiente. La humedad del material se muestra en % en peso.
![]() |
![]() |
-
Audiotermes.
Instrumento diseñado para detectar los sonidos producidos por insectos xilófagos (termitas, carcomas...) en el interior de los elementos de madera: vigas, carpinterías de interior, suelos, mobiliario... Su gran sensibilidad permite una inspección precisa y eficaz.
![]() |
![]() |
-
Termatrac T3i.
Es el único dispositivo con esta tecnología en el mundo que puede localizar con exactitud y seguir la presencia de termitas sin la necesidad de penetración o rotura de muros, techos o pisos, sin interrumpir ni desplazar la actividad de las termitas. El radar puede localizar y confirmar la presencia de termitas a través de la madera, albañilería, otros materiales y mobiliario de construcción. El sensor térmico láser, a modo de cámara de imágenes térmicas, permite registrar los cambios de temperatura superficial. El sensor de humedad identifica la concentración de humedad en las superficies.
![]() |
![]() |