Chinche de la cama en hoteles: prevención
La Chinche de la cama es cada vez más frecuente y la posibilidad de encontrarla es bastante alta cuando se viaja. En comparación con otros problemas que podemos encontrar en la habitación de un hotel, como olor a tabaco o falta de limpieza, la evidencia de chinches de la cama es la causa más probable de provocar que los huéspedes abandonen el hotel y soliciten una indemnización.
El meteórico resurgimiento de las chinches de cama ha provocado un impacto específicamente en el sector del turismo y en las preferencias de los consumidores al elegir un hotel. La mayoría de los viajeros de hoy reserva alojamiento online. Además, algunos estudios han encontrado que más de tres cuartas partes de ellos por lo general lee los comentarios antes de elegir un hotel. Es por ello que un comentario insatisfactorio provoca un daño en imagen y económico al establecimiento.
La chinche de la cama puede acceder fácilmente a un hotel junto a la ropa, equipaje y otras pertenencias de los huéspedes o personal. ¿Qué se puede hacer entonces para prevenir la Chinche de la cama?
Mosquitos en jardines
Después de la lluvia con la llegada del calor, los compañeros inseparables aunque no tan deseables del verano son los mosquitos. Nada es más molesto que estar relajado descansado en el césped del jardín o en nuestro hogar y oír su característico sonido agudo y constante mientras vuela hacia nosotros.
Las condiciones de humedad permanente y el calor continuo que se produce en verano unido al crecimiento de la vegetación favorecen la reproducción de estos desagradables insectos que, en casos extremos, pasan de ser una molestia a un problema de salud pública.
Los mosquitos presentan una doble vida; la larvaria (dentro del agua) y la de adulto (fuera de ésta). Las larvas viven y se desarrollan en el agua estancada y acumulada por la lluvia, riego, cuenco de una maceta, en un bote abandonado, etc., transformándose en adultos en un tiempo record (pueden desarrollarse entre los 15° y 35°, siendo los rangos ideales de temperatura entre 22° y 32°).
Cucaracha rubia en viviendas particulares
Hace años era menos frecuente encontrar ejemplares de cucaracha rubia en los domicilios particulares, detectándose principalmente en el sector de la restauración, pero hoy en día se ha convertido en algo habitual.
La cucaracha rubia, Blattella germanica, también llamada alemana o del café entre otras sinonimias, es un insecto pequeño, de 10-15 milímetros de color pardo amarillento con dos franjas oscuras en el pronoto que trepa sin dificultad por superficies verticales, bien sean rugosas o lisas. Posee un gran potencial reproductivo, pudiendo producir entre 10.000-20.000 individuos por pareja y año.
El Acaro Rojo y sus molestias en comunidades de vecinos
El acaro rojo o araña roja, Tetranychus urticae, aparece con frecuencia durante la primavera y verano en diversas áreas de las comunidades de vecinos: playa de piscina, césped, soportales, etc.
Este acaro es muy polífago y produce daños en las especies vegetales de las que se alimenta, donde pueden observarse decoloración y a veces abultamientos en las hojas a causa de las picaduras, presencia de hilos de seda que protegen a las colonias en el envés de las hojas y frutos con manchas oscuras. Además en las zonas comunes de las comunidades de propietarios se considera una plaga molesta al aparecer grandes cantidades de ejemplares en cortos periodos de tiempo (posee un ciclo de vida muy rápido que completa una generación en 10 días con temperaturas mayores de 30ºC y ambiente seco).
Certificado plagas apertura piscina
La Comunidad de Madrid exige a las comunidades de vecinos, previo a la apertura de la piscina comunitaria durante el periodo estival a presentar un certificado de control de plagas. Ello lo recoge en el capítulo IX del Real Decreto 80/1998 donde señala la obligación de establecer un control vectorial.
El Ayuntamiento de Madrid, en su Ordenanza de protección de la salubridad pública en la ciudad de Madrid recoge en su artículo 113 apartado e) que “los titulares de piscinas de uso público implantaran un protocolo de autocontrol, que incluirá un Plan de prevención y control de plagas”.