Garrapatas vectores del virus de la fiebre de Crimea-Congo, distribución en Europa
Las garrapatas del género Hyalomma son el principal vector del Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, una infección poco habitual en España pero con cuadros clínicos graves. La distribución geográfica del virus coincide en lineas generales con la del vector, que se expande con las aves migratorias o el ganado que parasita. El ECDC ha publicado nuevos mapas de distribución de estas garrapatas en Europa.
Una nueva cucaracha exótica, Shelfordella lateralis, se establece en la Península Ibérica
Shelfordella lateralis es el nombre de la nueva especie de cucaracha exótica, con potencial para convertirse en plaga urbana, que se considera ya establecida en la Península. Por el momento existen registros en Almeria, donde está establecida, asi como en la zona portuaria de Barcelona y del Prat de Llobregat. Se encuentra frecuentemente en zonas urbanas, en hábitats exteriores, como jardines o alcantarillas, y también en el interior de todo tipo de edificios.
Las chinches de la cama en tiempos de COVID-19
La actividad global de las chinches de la cama (Cimex lectularius) se ha visto disminuida o ralentizada en los últimos meses debido a la ausencia de huéspedes en alojamientos turísticos y de maletas en las que esconderse para viajar y establecer infestaciones en nuevos destinos. La pandemia de Covid-19 ha dejado a estos insectos temporalmente fuera de juego, pero ¿qué puede estar sucediendo en sus refugios si no encuentran alimento?
Las ratas urbanas pueden ser reservorios y vectores de parásitos helmintos
Es habitual asociar a las ratas urbanas con la transmisión de bacterias y virus, sin embargo es menos conocido su papel como reservorio y vector de parásitos helmintos y el riesgo de zoonosis asociado para los seres humanos que esto conlleva. A pesar de que un alto porcentaje de ratas urbanas estudiadas son portadoras de estos parásitos, capaces de provocar enfermedad en humanos, por el momento falta información sobre su impacto real sobre la salud pública.
Hantavirus, el nuevo virus que amenaza a China
Esta enfermedad viral que se propaga a través de los roedores fue la causa de la muerte de un hombre en la provincia de Yunnan el pasado lunes
En plena crisis del coronavirus, enfermedad que tiene en vilo a más de 150 países y que afecta a más de 480.000 personas, ahora surge el temor a un posible brote de hantavirus, tras conocerse el fallecimiento de un hombre el pasado lunes en la provincia de Yunnan, China, a causa de esta enfermedad viral que se propaga a través de los roedores.