La hormiga argentina es una plaga invasiva. Se incluye dentro de las 100 peores especies invasoras del mundo, con poblaciones abundantes y generalizadas encontradas en todos los continentes a excepción de la Antártida. Son conocidas como Genghis Khan en el mundo de las hormigas al colonizar y desplazar a las especies de hormigas previamente existentes.
Afectan de forma muy negativa a los cultivos y son un serio problema en el entorno doméstico en áreas urbanas.
Un arma común para manejar la hormiga argentina ha sido el uso de insecticidas que permanecen efectivos durante un período de tiempo después de ser empleados sobre una superficie. Sin embargo, la desventaja de esta táctica es que los insecticidas se aplicaban en amplias zonas con los riesgos de exposición que generaban.
Actualmente la técnica más común es el empleo de cebos alimentarios, donde las hormigas ingieren el veneno mezclado con sustancias alimenticias y de regreso al hormiguero lo comparten con la reina y otras hormigas. Este método genera menores riesgos para las personas y es más respetuoso con el medio ambiente, pero para que un cebo sea efectivo debe ser apetecible, no repelente, de acción lenta, transferible e inaccesible para los organismos que no sean diana.
Un reciente estudio de la hormiga argentina ha desvelado que pueden ser portadoras de un virus todavía no descrito que puede estar relacionado con la disminución de otras especies de hormigas. El estudio también revela que la hormiga argentina, Linepthema humile, en Nueva Zelanda alberga el virus de ala deforme, que está relacionado con la disminución de las poblaciones de abejas.
La hormiga argentina es conocida por realizar incursiones en las colmenas y también por buscar alimento en el mismo ambiente en el que las abejas lo buscan. Este contacto cercano es malo para las abejas, ya que su asociación promueve el intercambio de patógenos. En el caso del estudio realizado en Nueva Zelanda se halló una cepa de virus asociada con el ácaro de la varroa que afecta negativamente a las abejas.