Los cebos en gel para cucarachas han transformado los hábitos de trabajo de los profesionales del control de plagas en todo el mundo. Su excelente rendimiento, facilidad de uso y aplicación no disruptiva los convierten en la opción preferida en el tratamiento de áreas definidas. Sin embargo, algunas poblaciones de estos insectos han desarrollado aversión a los cebos y tienen la capacidad de transmitirla a su descendencia. Asi lo explica el Dr. Volker Gutsmann, de Bayer CropScience AG en Monheim (Alemania).

 Evitar la aversión en las cucarachas: prevenir en lugar de curar

Con la reclasificación de los rodenticidas anticoagulantes como tóxicos para la reproducción en concentraciones iguales o mayores de 30ppm, una creciente variedad de productos de menor concentración están incorporándose al mercado. A pesar de las controversias que genera este tema en el ámbito profesional, las compañias que los producen han encontrado espacios y argumentos para lanzar nuevas formulaciones que no requieran el pictograma GHS08 en su etiqueta.

 

El uso de los biocidas ha ido cambiando a lo largo de las últimas décadas, a la busca de un equilibrio entre las ventajas que nos aporta su uso, y los inconvenientes derivados del mismo. En la actualidad son diversas las cuestiones relevantes en el entorno de la seguridad química en el uso de los biocidas, como por ejemplo su venta por internet, la formación de los profesionales que los aplican o  los productos generados in situ.

El uso de cebos en gel se ha convertido en el principal método para controlar las cucarachas en entornos urbanos, por su precisión y mayor seguridad. Sin embargo, sacar el máximo partido a esta herramienta es casi un arte, que conjuga un conocimiento profundo de la biologia y el comportamiento de estos insectos con la correcta elección y aplicación de cebos de alta atracción y apetencia. Asi lo explicó el entomólogo Steve Broadbent en PestEx 2019.

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) ha iniciado hace ya unas semanas, con algo de antelación respecto a otros años, su descenso de los árboles para enterrarse y formar las crisálidas. Las orugas se convierten en este período en un peligro potencial para los ciudadanos y animales domésticos que entren en contacto con ellas, debido a los pelos urticantes que desprenden.

SOBRE NOSOTROS

 

BySAMA® es una empresa joven y dinámica especializada en los servicios profesionales preventivos y correctores de control de plagas urbanas, industriales y domésticas, autorizada y registrada en la C.A.M. con el nº 41-CM-S y en la C.C.M con el nº S- 28146- G

Todo nuestro personal técnico está formado por profesionales con gran experiencia en el sector y posee los correspondientes cursos de capacitación profesional mediante Carné Aplicador de tratamientos D.D.D. y el Carné Manipulador de Productos Fitosanitarios, utilizando productos registrados y homologados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Donde estamos

BySama Control de Plagas, S.L.

C/ Electrodo, 72 - Nave 26.

28522 - Rivas Vaciamadrid (Madrid)

Tlf: 91 499 50 71

Localízanos