El uso de cebos en gel se ha convertido en el principal método para controlar las cucarachas en entornos urbanos, por su precisión y mayor seguridad. Sin embargo, sacar el máximo partido a esta herramienta es casi un arte, que conjuga un conocimiento profundo de la biologia y el comportamiento de estos insectos con la correcta elección y aplicación de cebos de alta atracción y apetencia. Asi lo explicó el entomólogo Steve Broadbent en PestEx 2019.

 

El uso de los biocidas ha ido cambiando a lo largo de las últimas décadas, a la busca de un equilibrio entre las ventajas que nos aporta su uso, y los inconvenientes derivados del mismo. En la actualidad son diversas las cuestiones relevantes en el entorno de la seguridad química en el uso de los biocidas, como por ejemplo su venta por internet, la formación de los profesionales que los aplican o  los productos generados in situ.

El tratamiento de infestaciones de chinches de la cama (Cimex lectularius) con los tradicionales insecticidas sintéticos se enfrenta a dos cuestiones complejas: la creciente resistencia de las chinches a los insecticidas y el creciente interés de los clientes en soluciones ecológicas para el control de plagas, tanto en términos de utilizar biocidas naturales como de aplicar un concepto de Control Integrado de Plagas (CIP). Pero, ¿es posible controlar infestaciones de chinches sin químicos sintéticos?.

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) ha iniciado hace ya unas semanas, con algo de antelación respecto a otros años, su descenso de los árboles para enterrarse y formar las crisálidas. Las orugas se convierten en este período en un peligro potencial para los ciudadanos y animales domésticos que entren en contacto con ellas, debido a los pelos urticantes que desprenden.

De igual forma que el número de casos notificados de legionelosis en Europa/EEUU van en aumento y el nivel de conciencia sobre su control preventivo es mayor, existe también una creciente demanda de tecnologías que permitan una detección rápida y precisa de la bacteria Legionella, tanto en instalaciones de agua como en contextos de atención médica. En los próximos años se prevé un crecimiento de este sector, especialmente en el análisis de muestras de agua.

El tamaño global del mercado de métodos de análisis para la detección de la bacteria Legionella se valoró en160 millones de dólares en 2015 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de 8.4% hasta 2025.

SOBRE NOSOTROS

 

BySAMA® es una empresa joven y dinámica especializada en los servicios profesionales preventivos y correctores de control de plagas urbanas, industriales y domésticas, autorizada y registrada en la C.A.M. con el nº 41-CM-S y en la C.C.M con el nº S- 28146- G

Todo nuestro personal técnico está formado por profesionales con gran experiencia en el sector y posee los correspondientes cursos de capacitación profesional mediante Carné Aplicador de tratamientos D.D.D. y el Carné Manipulador de Productos Fitosanitarios, utilizando productos registrados y homologados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Donde estamos

BySama Control de Plagas, S.L.

C/ Electrodo, 72 - Nave 26.

28522 - Rivas Vaciamadrid (Madrid)

Tlf: 91 499 50 71

Localízanos