En el año 2012 aparecieron las primeras noticias en la prensa sobre un escarabajo que se alimentaba de las hojas de los olmos. Durante estos años, su aparición en los medios de comunicación ha ido en aumento, siendo varios los municipios del sur de Madrid y diversas áreas de la capital las afectadas por este insecto. Nos referimos a la Galeruca del olmo, Galerucella luteola = Xanthogaleruca luteola.

 Las previsiones para este año no son halagüeñas. A los recortes continuos en la administración en la ejecución de tratamientos de control, se añade la gran capacidad reproductiva del insecto que al menos desarrolla dos generaciones al año.

La Galerucella, no representa un peligro para los humanos y se deja capturar sin inmutarse. Sin embargo y debido a la capacidad de volar de los adultos, su presencia por decenas o cientos en el las fachadas de las comunidades y su acceso a través de las ventanas al interior de los hogares resulta muy molesta.

La cucaracha alemana (Blatella germanica), una plaga que vive exclusivamente en entornos humanos, representa un peligro para la salud por su capacidad de transmitir microbios patógenos y de desencadenar problemas de asma.  Las estrategias para evitar la resistencia de Blatella germanica a los insecticidas, método esencial para reducir sus poblaciones, corren el peligro de volverse inefectivas con la evolución de estos resilientes insectos a través de múltiples generaciones.

Los cebos en gel para cucarachas han transformado los hábitos de trabajo de los profesionales del control de plagas en todo el mundo. Su excelente rendimiento, facilidad de uso y aplicación no disruptiva los convierten en la opción preferida en el tratamiento de áreas definidas. Sin embargo, algunas poblaciones de estos insectos han desarrollado aversión a los cebos y tienen la capacidad de transmitirla a su descendencia. Asi lo explica el Dr. Volker Gutsmann, de Bayer CropScience AG en Monheim (Alemania).

 Evitar la aversión en las cucarachas: prevenir en lugar de curar

En ocasiones, ratas y ratones pueden evitar ingerir los cebos rodenticidas, un comportamiento también llamado "resistencia de comportamiento" o "neofobia" a los cebos, y dificultar asi la actividad del técnico de control de plagas. En el caso de las ratas se trata de un comportamiento innato, mientras que los ratones lo adquieren por aprendizaje. Sea como sea, ¿qué se puede hacer para superar esta situación?. 

Cómo superar la desconfianza ante el cebo en Rattus norvegicus

Con la reclasificación de los rodenticidas anticoagulantes como tóxicos para la reproducción en concentraciones iguales o mayores de 30ppm, una creciente variedad de productos de menor concentración están incorporándose al mercado. A pesar de las controversias que genera este tema en el ámbito profesional, las compañias que los producen han encontrado espacios y argumentos para lanzar nuevas formulaciones que no requieran el pictograma GHS08 en su etiqueta.

SOBRE NOSOTROS

 

BySAMA® es una empresa joven y dinámica especializada en los servicios profesionales preventivos y correctores de control de plagas urbanas, industriales y domésticas, autorizada y registrada en la C.A.M. con el nº 41-CM-S y en la C.C.M con el nº S- 28146- G

Todo nuestro personal técnico está formado por profesionales con gran experiencia en el sector y posee los correspondientes cursos de capacitación profesional mediante Carné Aplicador de tratamientos D.D.D. y el Carné Manipulador de Productos Fitosanitarios, utilizando productos registrados y homologados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Donde estamos

BySama Control de Plagas, S.L.

C/ Electrodo, 72 - Nave 26.

28522 - Rivas Vaciamadrid (Madrid)

Tlf: 91 499 50 71

Localízanos