LA IMPORTANCIA DE LA REVISION PREVIA EN EL CONTROL DE PLAGAS
La inspección previa al control o prevención de una plaga en una de una instalación, comercio u hogar debe ser considerada la pieza primordial en un programa de gestión integral de plagas.
Su correcta planificación facilita la ejecución e implementación de las medidas adecuadas para el control. La revisión no sólo nos ayuda a identificar cualquier plaga que ya este instalada, sino que contribuye a identificar las condiciones que pueden conducir a una futura infestación. También ayuda a mejorar la comunicación creando una alianza entre la empresa profesional de control de plagas y el cliente, a la vez que favorece el éxito del control.
¿COMO ELIMINAR LAS AVISPAS? – MOLESTIAS EN PRIMAVERA Y VERANO
Las avispas pueden considerarse como insectos beneficiosos. Los adultos se alimentan principalmente de néctar contribuyendo a la polinización y al ser predadoras, capturan múltiples insectos que pueden ser molestos para el ser humano para alimentar a sus larvas.
Gestión de la resistencia en cucarachas alemanas
La cucaracha alemana (Blatella germanica), una plaga que vive exclusivamente en entornos humanos, representa un peligro para la salud por su capacidad de transmitir microbios patógenos y de desencadenar problemas de asma. Las estrategias para evitar la resistencia de Blatella germanica a los insecticidas, método esencial para reducir sus poblaciones, corren el peligro de volverse inefectivas con la evolución de estos resilientes insectos a través de múltiples generaciones.
GALERUCA DEL OLMO – LA PLAGA SE EXTIENDE
En el año 2012 aparecieron las primeras noticias en la prensa sobre un escarabajo que se alimentaba de las hojas de los olmos. Durante estos años, su aparición en los medios de comunicación ha ido en aumento, siendo varios los municipios del sur de Madrid y diversas áreas de la capital las afectadas por este insecto. Nos referimos a la Galeruca del olmo, Galerucella luteola = Xanthogaleruca luteola.
Las previsiones para este año no son halagüeñas. A los recortes continuos en la administración en la ejecución de tratamientos de control, se añade la gran capacidad reproductiva del insecto que al menos desarrolla dos generaciones al año.
La Galerucella, no representa un peligro para los humanos y se deja capturar sin inmutarse. Sin embargo y debido a la capacidad de volar de los adultos, su presencia por decenas o cientos en el las fachadas de las comunidades y su acceso a través de las ventanas al interior de los hogares resulta muy molesta.
¿Cómo superar la fobia de ratas y ratones ante los cebos rodenticidas?
En ocasiones, ratas y ratones pueden evitar ingerir los cebos rodenticidas, un comportamiento también llamado "resistencia de comportamiento" o "neofobia" a los cebos, y dificultar asi la actividad del técnico de control de plagas. En el caso de las ratas se trata de un comportamiento innato, mientras que los ratones lo adquieren por aprendizaje. Sea como sea, ¿qué se puede hacer para superar esta situación?.
Cómo superar la desconfianza ante el cebo en Rattus norvegicus