¿Volverán a Europa el mosquito Aedes aegypti y la fiebre del dengue?
El cambio climático, los viajes y el comercio global han facilitado la propagación de los mosquitos Aedes y, en consecuencia, han hecho posible que las enfermedades que transmiten; el dengue, el Chikungunya, el Zika y la fiebre amarilla, emerjan y reaparezcan en áreas no infectadas. Si la tendencia de calentamiento global sigue sin limitarse, se estima que Aedes aegypti se habrá expandido hasta el centro de Europa a finales de este siglo.
La vida social de las termitas viene de lejos
Termitas y hormigas presentan comportamientos sociales muy similares. Sin embargo, su evolución tiene orígenes muy distintos: las termitas evolucionaron de las cucarachas hace unos 150 millones de años, 50 millones de años antes de que aparecieran las hormigas o las abejas en una rama muy diferenciada de los insectos. ¿Cómo llegaron estos insectos tan distantes en el tiempo a estructuras sociales similares?
Los brotes de legionelosis dejan de estar asociados principalmente a las torres de refrigeración Mar 30/1/18
Las torres de refrigeración están dejando de ser las principales sospechosas sistemáticas como origen de los brotes de legionelosis. Asi lo explica AEFYT al hacer balance del año pasado, en el que no se dió ningún caso de vinculación probada entre estos equipos y los diversos brotes de la enfermedad registrados en 2017 en España. Otras instalaciones de riesgo y el agua de red están pasando a compartir protagonismo como potenciales focos de infección.
Las chinches de la cama pueden transmitir la enfermedad de Chagas
Las chinches de la cama (Cimex lectularius) son capaces de albergar y transmitir el agente causante de la enfermedad de Chagas, el protozoo Trypanosoma cruzi, hasta 97 días. El patógeno puede persistir en el insecto incluso a través de los procesos de muda, entre una etapa ninfal y la siguiente. Este descubrimiento puede cambiar el estatus de las chinches, de ser una plaga molesta a convertirse en un problema de salud pública.
¿Porqué no es lo mismo controlar una infestación de ratas que de ratones? Mar 30/1/18
Podriamos pensar que ratas y ratones difieren sólo en el tamaño. Sin embargo, por sus diferentes comportamientos, no es lo mismo controlar una infestación de ratas que una de ratones. A diferencia de las ratas, éstos tienden a instalarse y anidar en interiores. Esto, unido a su tendencia a alimentarse de muy pequeñas cantidades de alimento obtenidas de fuentes diversas, hace necesaria una estrategia de control diferente al de una infestación de ratas.