El verano es tiempo de plagas. Las cucarachas, en su momento de mayor actividad, haran todo lo posible para acceder a fuentes de comida, que, desgraciadamente, pueden muy bien encontrarse en el interior de las instalaciones donde se procesan o almacenan alimentos. Tanto para la seguridad de los productos como para la reputación de la marca o para no restar puntos en la próxima auditoría, lo mejor será prevenir y evitar la presencia de estos insectos en los recintos de la industria alimentaria.

Hace ya casi un año que se registraron en España los dos primeros casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en humanos, una enfermedad vírica transmitida por la picadura de garrapatas. Un estudio, publicado recientemente, sobre el curso epidemiológico y clínico de esta dolencia en los dos pacientes españoles, apunta a que se está produciendo un cambio geográfico en la distribución de la enfermedad. No obstante, los científicos estiman que la probabilidad de nuevos casos humanos es baja.

Moscas, mosquitos, cucarachas y demás insectos, capaces de colarse e instalarse en interiores, normalmente acaban sus dias bajo el efecto de una dosis de insecticidas piretroides, biocidas considerados de baja toxicidad para los mamíferos y presentes en multitud de hogares, oficinas o escuelas. No obstante, la persistencia de los piretroides en ambientes interiores, de hasta un año, puede incrementar la exposición de las personas a estos compuestos y tener efectos adversos sobre la salud.

Las ratas de ciudad son una de las especies silvestres más importantes y menos estudiadas en ambientes urbanos. Probablemente, conocemos mejor la ecología del lejano oso polar a la de nuestras vecinas las ratas urbanas. Esta falta de conocimiento, que persiste generacionalmente, se arraiga en la excepcional dificultad de estudiar animales considerados como plagas en el ambiente urbano. ¿Quién quiere mantener una rata con vida en casa, en la tienda o en el colegio ni un segundo más de lo necesario?

Las pulgas, aunque no son tan mediáticas como las chinches actualmente, siguen estando presentes en entornos cercanos al ser humano. Estos saltarines insectos pueden complicar la vida, entre otros, a perros o gatos, y sus respectivos dueños, si consiguen instalarse y reproducirse en los hogares. Cuando esto sucede... ¿cómo luchamos contra las diminutas y molestas pulgas?

SOBRE NOSOTROS

 

BySAMA® es una empresa joven y dinámica especializada en los servicios profesionales preventivos y correctores de control de plagas urbanas, industriales y domésticas, autorizada y registrada en la C.A.M. con el nº 41-CM-S y en la C.C.M con el nº S- 28146- G

Todo nuestro personal técnico está formado por profesionales con gran experiencia en el sector y posee los correspondientes cursos de capacitación profesional mediante Carné Aplicador de tratamientos D.D.D. y el Carné Manipulador de Productos Fitosanitarios, utilizando productos registrados y homologados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Donde estamos

BySama Control de Plagas, S.L.

C/ Electrodo, 72 - Nave 26.

28522 - Rivas Vaciamadrid (Madrid)

Tlf: 91 499 50 71

Localízanos