La proliferación de insecticidas sintéticos durante la última mitad del siglo XX ha ofrecido a los profesionales en control de plagas los medios de control eficaces para un gran número de plagas de insectos. Sin embargo en distintas ocasiones se ha realizado un uso inapropiado de ellos que ha provocado críticas y regulaciones en su utilización.

Como ejemplo, en el año 1992 en Copenhague se incluyó al bromuro de metilo como sustancia activa responsable de la destrucción de la capa de ozono, decidiéndose disminuir progresivamente su empleo hasta la total prohibición de su utilización. La alternativa a su uso consiste en un sistema integrado de medidas de control que se aplican sólo cuando son necesarias y de manera que equilibra el riesgo contra la eficacia y la rentabilidad. Este sistema de gestión de plagas consigue ser más sostenible y es necesario en un clima de creciente preocupación pública sobre los potenciales riesgos de los biocidas.

¿Qué herramientas de control son útiles en almacenes y fábricas de alimentos?

Obviamente se emplearan medidas preventivas como el saneamiento y sellado de grietas y fisuras. También y dentro del programa de control de plagas se planificarán aplicaciones insecticidas (como reguladores de crecimiento), métodos físicos (como temperatura alta), etc. Por último se incluye un monitoreo regular de las poblaciones de plagas, siendo parte esencial de cualquier programa de control al permitir saber cuándo y dónde implementar las medidas de control y qué tipo de medidas son necesarias.

Existen distintas formas de realizar la monitorización de las poblaciones de insectos: revisión visual y conteo de insectos existentes en las paredes y otras superficies, captura con trampas de feromonas o atrayente alimenticio, etc.

Pero, ¿Con qué precisión y eficiencia nos permiten conocer cuándo y dónde se debe actuar y qué tipo de medida de control o medidas deben tomarse?

Aunque parezca sorprendente poco se sabe sobre las plagas de productos almacenados en entornos comerciales. ¿Con que rapidez aumentan las poblaciones de las especies más comunes en almacenes, fábricas o plantas de procesamiento de alimentos? ¿Qué niveles de población o ejemplares contados o capturados requieren actuar? ¿Cuáles son los umbrales económicos de tratamiento?

Es aquí donde el profesional de control de plagas juega un papel fundamental al emplear su conocimiento sobre la biología y comportamiento de las plagas, combinándolo con las características constructivas y el ambiente de la instalación (temperatura, ventilación, humedad, etc.) permitiéndole tomar las decisiones de control más adecuadas.

La importancia de establecer un adecuado nivel de monitorización de posibles plagas radica en:

  • Garantizar la seguridad alimentaria, protegiendo los alimentos de la contaminación, asegurando la salud pública.
  • Detección temprana, evitando la propagación y evitando daños más cuantiosos.
  • Mejorar la eficiencia, reduciendo el uso de biocidas y focalizando la aplicación necesaria.
  • Demostración del cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria.

 

SOBRE NOSOTROS

 

BySAMA® es una empresa joven y dinámica especializada en los servicios profesionales preventivos y correctores de control de plagas urbanas, industriales y domésticas, autorizada y registrada en la C.A.M. con el nº 41-CM-S y en la C.C.M con el nº S- 28146- G

Todo nuestro personal técnico está formado por profesionales con gran experiencia en el sector y posee los correspondientes cursos de capacitación profesional mediante Carné Aplicador de tratamientos D.D.D. y el Carné Manipulador de Productos Fitosanitarios, utilizando productos registrados y homologados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Donde estamos

BySama Control de Plagas, S.L.

C/ Electrodo, 72 - Nave 26.

28522 - Rivas Vaciamadrid (Madrid)

Tlf: 91 499 50 71

Localízanos